"De los 28 tipos de colágenos, sabes cuales son los que están en nuestra piel? CONÓCELOS!"

A menudo pensamos que el colágeno es una única sustancia, sin saber que existen múltiples tipos, cada uno con funciones y estructuras específicas que influyen en diversos estados normales o patológicos de nuestro cuerpo. Aquí descubrirás los diferentes tipos de colágeno presentes en la piel y sus roles esenciales.

Los diferentes tipos de colágeno en la piel pueden estar relacionados con diversos inesteticismos o condiciones estéticas debido a sus roles específicos en la estructura y función de la piel. Aquí te doy algunos ejemplos generales de cómo ciertos tipos de colágeno pueden estar involucrados en diferentes problemas estéticos:

  • Colágeno tipo I y tipo III: LA BASE DE UNA PIEL JOVEN

    Son colágenos fibrilares. Presentes en toda la dermis y tienen un estrecha relación. El tipo I constituye aproximadamente el 80-90% mientras que las de Tipo III del 10-20% de las fibras de la dermis.

    Mientras que el colágeno tipo I es más grueso y brinda resistencia, el III es más delgado y brindan elasticidad. El colágeno tipo I es prominente en la piel joven y en sitios de curación y reparación, que luego será reemplazado por colágeno III.

    La disminución en la producción o la degradación de estos tipos de colágeno puede llevar a la pérdida de elasticidad y la formación de arrugas y líneas finas.

  • Colágeno tipo IV y tipo VII: GUARDIANES DE LA MEMBRANA BASAL

    Son colágenos no fibrilares. Son esenciales para la integridad de la membrana basal y la adhesión de la epidermis a la dermis. Ambos se encuentran en la Unión dermoepidérmica, una estructura que une la Epidermis con la Dermis.

    El Colágeno tipo IV Se encuentra específicamente membrana basal, mejorando la adhesión y estabilidad de la epidermis.

    El Colágeno VII que es flexible en forma de C, donde ancla a la epidermis con la dermis mientras se entretalaza con colágeno tipo I y III

    Mutaciones o problemas en estos colágenos pueden contribuir a enfermedades de la piel como las ampollas dérmicas y otros desórdenes que afectan la estructura de la piel.

  • Colágeno tipo V: Dermis-Regulador

  • Este colágeno tiene varias isoformas, se distribuyen en toda la dermis. El colagéno V forma microfibrillas que se unen a grandes fibrillas de colágeno I y cumplen la función de unir la interfaz epidermis-dermis. Donde existen microfibrillas de colágeno mixtas de colágeno I y III, el colágeno V tiene la función de regular el diámetro de estas fibrillas.

    Estudios sugieren que la distribución irregular de algunas isoformas Col V puede tener un papel fundamental en la alteración biomecánica de la piel, contribuyendo a la rigidez y el engrosamiento de la piel en la fibrosis cutánea temprana relacionada con la Esclerosis sistémica temprana.

  • Colágeno tipo VIII: ARQUITECTO DE LA MEMBRANA BASAL

    Es un colágeno de cadena corta. Está ubicado cerca a la membrana basal. Se sugiere un papel en la elaboración y el mantenimiento de estas estructuras, pero no está claro cómo el colágeno tipo VIII interactúa con el colágeno tipo IV y otros componentes de la membrana basal. Su función en la organización de la matriz extracelular.

  • Colágeno tipo XVII: CLAVE EN LA ADHESION CELULAR Y REGENERACIÓN DEL TEJIDO

    También conocido como BP180, pertenece a la superfamilia de colágenos transmembrana. Se encuentra en la unión dermoepidérmica, en zonas donde están los hemidemosomas (estructuras que adhieren células epiteliales a la membrana basal) y en zonas no hemidemosomicas.

    Contribuye a las conexiones entre la red de filamentos de queratina intracelular y las proteínas extracelulares de la membrana basal, es por ello que juega un papel clave en la adhesión de las células epiteliales.

    Un estudio in vitro mostró que el mantenimiento forzado de COL17 rescata tanto el adelgazamiento epidérmico como la pérdida de cabello en ratones viejos durante más de 24 meses, lo que sugiere que la estimulación de la expresión de COL17 es una terapia potencial para el envejecimiento de la piel y en tratamientos de antienvejecimiento con tecnicas combinadas de radiofrecuencia y ultrasonido se sobrestimula la producción de CO17. En otros estudios ha demostrado que su incremento se relaciona con la reducción de arrugas.

  • Colágeno tipo XIII y XIV:

    Aunque menos estudiados, podrían estar implicados en la adhesión celular y la organización del tejido dérmico, lo que puede influir en la formación de cicatrices y la regeneración de la piel.

Cada tipo de colágeno tiene un papel específico y complejo en la piel, y su disfunción o alteración pueden contribuir a diferentes inesteticismos o condiciones dermatológicas. Es importante tener en cuenta que la salud y el aspecto de la piel están influenciados por múltiples factores, incluidos los niveles y la calidad del colágeno presente en la piel.

Arlet Paola Villar Lautero - Instructora
12345 123

docente y conferencista 

estudia en miami    

Si deseas ampliar tus estudios con una certificación extranjera o deseas realizar formación con una entidad reconocida en Miami o si tienes residencia en EEUU y deseas ser una Profesional en Estética certificando tus conocimiento .      

Contáctame.

Newsletter

Recibe gotitas de conocimiento:

Prepárate siempre!!
Encuentranos

Miami, Estados Unidos

info@aprenderestetica.com

Síguenos
EDUCACION

© www.aprenderestetica.com. Todos los derechos reservados Gestión digital: Power PC